ACTIVIDADES TEMA 5 (Proyecto Educativo)

 Colegio Calasancio (Concertado):

¿Dónde estamos?

 El Colegio Calasancio - Nuestra Señora de las Escuelas Pías está ubicado en la calle Conde de Peñalver, número 51, Madrid, distrito Salamanca, barrio Lista.  El distrito Salamanca está situado en el nordeste del casco histórico de la ciudad de Madrid. Constituye una de las zonas más representativas del ensanche burgués madrileño, surgido del Plan Castro de 1860; llega a estar completamente urbanizado en 1927. Tradicionalmente barrio residencial, en los últimos cincuenta años alberga también otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial. El nivel de vida es uno de los más altos de la ciudad de Madrid. La población del distrito Salamanca ronda los 143.000 habitantes, de los cuales el 12% es población joven, el 64% es población adulta y el 24% es población anciana. 

¿Quiénes somos?

El Colegio Calasancio es una de las obras educativas de la Provincia Escuelas Pías Betania, que siguiendo a Calasanz, educa en la Verdad y la justicia desde una propuesta vital e integradora que tiende puentes entre la fe y la cultura (“Piedad y letras”), atendiendo al desarrollo de toda la persona. 

¿Qué pretendemos?

Los Escolapios nacen de la intuición de san José de Calasanz, pionero de la educación popular y cristiana, que piensa en una escuela abierta a todos. Como Calasanz queremos educar en la Verdad y la justicia desde una propuesta vital e integradora que tiende puentes entre la fe y la cultura, atendiendo al desarrollo de toda la persona.

¿Cómo nos organizamos?

La estructura de organización es, el Coordinador de Departamento, Orientador de Infantil y Primaria,  PT y Colaboradores.

¿Cómo adaptamos el currículo a nuestros alumnos?

La metodología más adecuada para el desarrollo del PAD y el POAP es aquella que integra la acción orientadora en el currículo y no la reduce a intervenciones aisladas. Siendo así, el profesorado contribuye desde su materia con tan ambiciosa empresa cada vez que se preocupa por adaptar la materia a los distintos ritmos de aprendizaje, adecúa su estilo de enseñanza a los múltiples estilos de aprendizaje o colabora con la toma decisiones sobre el futuro académico-profesional de los educandos.

Fuente: https://www.colegiocalasancio.es/uploads/Proyecto-Educativo.pdf

Colegio Sagrado Corazón (Privado):

¿Dónde estamos?

El Colegio Sagrado Corazón se encuentra en la calle de Don Pedro 14, en Madrid.

¿Quiénes somos?

Corría el siglo XIX, concretamente en febrero de 1877. La Compañía de las Hijas de la Caridad transforman un noble edificio del Madrid de los Austrias, en un Centro Educativo con la denominación de “Colegio Sagrado Corazón”, así conocido hasta nuestros días, ubicado en la calle de Don Pedro, número 14, casi haciendo esquina con la calle Bailén y el Viaducto, a escasos metros de la Basílica de San Francisco el Grande, del Palacio Real y la Catedral de la Almudena. En la actualidad cuenta con seis aulas de Infantil, dieciséis de Primaria y doce de Secundaria. En su larga trayectoria ha sido considerado por las familias y los alumnos como su “querido Colegio”, del que guardan un gratísimo recuerdo y el que eligen para sus hijos (algunos alumnos actualmente son la tercera generación).

¿Qué pretendemos?

Pretenden promover el aprendizaje significativo  a través de la innovación metodológica, y haciendo relevancia explícita y utilidad del pensamiento y el aprendizaje. También se quiere acercar a las necesidades de cada alumno, articulando las medidas de atención a la diversidad. Los Centros Educativos Vivéncianos son escuelas católicas, dirigidas por las Hijas de la Caridad, que inspiran su acción educativa en el Evangelio y en el espíritu de sus fundadores: Vicente de Paúl y Luisa de Marillac. Basan sus esfuerzos en la integración de los alumnos, la sensibilidad por los necesitados y la valoración del saber como medio para servir mejor.

¿Cómo nos organizamos?



¿Cómo adaptamos el currículo a nuestros alumnos?

Mediante el objetivo de mejorar la apretura de cada centro a las familias para conseguir una implicación real de las mismas en PEC. Ponen al alumno en el centro, haciéndole protagonista de su aprendizaje. Educamos a alumnos capaces de convivir y compartir, sensibles a las necesidades de los demás, comprometidos por la justicia y promoción de los más necesitados, a través de acciones concretas.

Fuente: https://www.sagradocorazonmadrid.es/proyecto-educativo/

Colegio Público Santa Teresa (Público):

¿Dónde estamos?

Estamos en la C/ Mirasierra 59, de Moraleja de Enmedio, Madrid.

¿Quiénes somos?

A principio del siglo XX el centro estuvo ubicado en la planta baja del antiguo ayuntamiento situado en la Plaza de España. A mediados de siglo se construyen unas nuevas escuelas en la calle República Argentina donde actualmente se encuentra el Centro Cultural "El Cerro". En 1997 nos trasladamos a nuestro actual emplazamiento sito en la calle Mirasierra 59, donde se había construido un nuevo centro escolar. Este centro ha ido sufriendo diversas ampliaciones hasta la configuración actual.

 ¿Qué pretendemos?

 Respeto a la libertad religiosa del alumnado, apoyamos las actividades culturales, sociales y deportivas organizadas por instituciones del entorno. Defendemos la paz, la solidaridad y la coexistencia en nuestro Centro y en el mundo.

¿Cómo nos organizamos?

Es un centro de línea dos con algunos niveles de línea tres, en el que se imparten las enseñanzas del Segundo Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. Tiene una ratio media de 25 alumnos/as por aula, en aumento, debido a que el pueblo está creciendo.

¿Cómo adaptamos el currículo a nuestros alumnos?

Educación para la salud: potenciamos que se desarrollen hábitos que conduzcan a la adquisición de un bienestar físico y mental. Educación ambiental: inculcamos valores, actitudes y hábitos tendentes a lograr conductas adecuadas para que nuestro alumnado sepa respetar el medio ambiente. Educación para el consumo: dotamos a nuestro alumnado de instrumentos de análisis y crítica para que puedan elegir racionalmente ante las ofertas de la sociedad de consumo. Educación para el ocio: potenciamos todas aquellas actividades escolares y extraescolares que favorezcan la educación en el tiempo libre, especialmente aquellas que permiten mejor la sociabilización del alumno/a.

Fuente: https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.santateresa.moraleja/inicio




Comentarios

Entradas populares de este blog

APUNTES TEMA 3 (Línea del Tiempo)