APUNTES TEMA 4
TEMA 4:
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO
Órganos de Gobierno:
Unipersonales:
Equipo Directivo: Los miembros del equipo directivo serán considerados autoridades. Es el órgano de gobierno de los centros públicos, formado por el director, el jefe de estudios y secretarios. Todos los miembros cesarán sus funciones cuando cese el director.
Director: Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas. La selección del director se realizará mediante un proceso en el que participen la comunidad educativa y la Administración educativa. La selección se realizará de conformidad con los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad.
Jefe de estudios: Estructurar y coordinar, agrupamientos y programaciones en las actividades vinculadas a los grupos flexibles y grupos de apoyo e integración así como la organización de los horarios Informar a los Órganos Colegiados y a la dirección sobre el análisis de resultados escolares habidos en cada evaluación y, con ello, sobre el grado de éxito/fracaso alcanzado por el alumnado.
Secretario: Forma parte del equipo directivo. El secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz y sin voto.
Colegiados:
Claustro de profesores: Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.
Consejo escolar: El director del centro, que será su Presidente. Un número de padres y de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo. Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
Órganos de Representación:
Asociaciones de padres: Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos o pupilos. Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro. Las asociaciones de padres de alumnos podrán utilizar los locales de los centros docentes para la realización de las actividades que les son propias, a cuyo efecto, los directores de los centros facilitarán la integración de dichas actividades en la vida escolar, teniendo en cuenta el normal desarrollo de la misma.
Asociaciones de alumnos: Expresar la opinión de los alumnos en todo aquello que afecte a su situación en los centros. Colaborar en la labor educativa de los centros y en las actividades complementarias y extraescolares de los mismos.
Órganos de Coordinación docente:
Tutores: Coordinación, orientación, mediar. En UNIR te detallamos cuáles son las funciones del tutor y sus competencias actuales dentro del marco escolar. El tutor es el profesor asignado por el director y el jefe de estudios del centro para, principalmente, orientar y guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje durante uno o varios cursos escolares.
Comisión Técnica de Coordinación Pedagógica: La comisión de coordinación pedagógica tendrá las siguientes competencias: Garantizar el desarrollo del proyecto educativo del centro, y coordinar su seguimiento y evaluación. Ejercer la coordinación entre las distintas etapas educativas y, en su caso, ciclos educativos.
Equipo de nivel: Elaborar, desarrollar y evaluar, bajo la supervisión del Jefe de estudios, las programaciones didácticas de las áreas para cada uno de los cursos, teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Comisión de coordinación pedagógica. Analizar los resultados académicos alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluación interna y externa, y realizar propuestas de mejora de los mismos.
Equipo docente: La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario