Entradas

ACTIVIDADES TEMA 1

Presentación: Mi nombre es Paula Luengo. Esta asignatura me ha sorprendido, ya que, nunca antes había escuchado hablar de ella. Espero aprender, a cómo organizarme y a lo largo de la asignatura aprender cosas interesantes relacionadas con el mundo escolar y la educación. Me gusta tener este tipo de asignaturas, ya que, no son las típicas de un colegio y, sobre todo, porque me gusta aumentar mi nivel cultural, mediante el descubrimiento de nueva información.  Actividad 1 Tema 1: Organización Escolar: El término organización escolar hace referencia a las normas, procedimiento administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela. Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_escolar Organización Escolar: Sería la ordenación de los distintos elementos de la escuela hecha con el fin de que todos concurran adecuadamente a la educación de los escolares. García Hoz (1975). Organización Escolar: Es como organización de la escuela ...

APUNTES TEMA 1

  TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR: OBJETO, CONTENIDO Y EVOLUCIÓN Introducción: Existen diferentes definiciones de Organización. Además, existen multitud de campos en el que este término se emplea: el político, económico, escolar, militar… Es tan importante el término que algunos autores plantean la necesidad de construir una ciencia de la Organización, desligada de las demás ciencias.  Como ocurre muy a menudo en diversas ramas del saber, la primera dificultad que encontramos para su estudio es establecer en qué consiste exactamente. No existe una única definición de O.E. Si nos remontamos a principios de siglo, encontramos que para Pedro de Alcántara, La Organización de las escuelas es la buena disposición de los elementos necesarios para educar o instruir a los niños. En el desarrollo de la O.E como disciplina, podemos diferenciar una primera fase, inicial, que se ha llamado de Alumbramiento. La Escuela como Organismo: Se considera a la escuela como un conjunto de elementos,...

ACTIVIDADES TEMA 2

Descargar archivos en formato (pdf) : Las escuelas como organizaciones que aprenden. Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento. Hacia un estilo de aprendizaje de las organizaciones educativas. Organizar la diversidad. Conclusión de los artículos relacionada con la imagen " máquina de la escuela": Con la llegada de la Revolución Industrial, se han originado cambios en nuestra sociedad. Desde comienzos del siglo XX, hasta nuestros días, esta era una sociedad post industrial. En el ámbito educativo se han intentado realizar reformas relacionadas con la forma de trabajo en las escuelas como organizaciones. Si bien, es verdad que las escuelas no han cambiado  su metodología, parecen fábricas, en las cuales encontramos a niños agrupados en aulas por su edad, como si fuera una etiqueta. Durante la escuela, los preparan para que sean todos iguales, eso conlleva a que los niños con dificultades, sean rechazados.  En la actualidad, con la presencia de nuevas tecnología...

APUNTES TEMA 3 (Línea del Tiempo)

Imagen
TEMA 3:  SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Las administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del Derecho a la educación contenido en la Constitución española de 1978.  Derecho a la educación. El conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo. Fuente:  https://safasi.com/wp-content/uploads/organigrama-sistema-educativo-espanol-lomce.png Ley Moyano 1857:     Creación de centros para personas afectadas con deficiencias. El carácter moderado en la solución de las cuestiones más problemáticas, como eran la intervención de la Iglesia en la enseñanza o el peso de los contenidos científicos en la segunda enseñanza. Cómo estructurar un sistema educativo. La promoción legal y la consolidación de una enseñanza privada, básicamente católica, a nivel primario y secundario. Ley Vi...

APUNTES TEMA 4

   TEMA 4: ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO Órganos de Gobierno: Unipersonales:  Equipo Directivo : Los miembros del equipo directivo serán considerados autoridades. Es el órgano de gobierno de los centros públicos, formado por el director, el jefe de estudios y secretarios. Todos los miembros cesarán sus funciones cuando cese el director. Director: Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.  La selección del director se realizará mediante un proceso en el que participen la comunidad educativa y la Administraci...

ACTIVIDADES TEMA 5 (Proyecto Educativo)

 Colegio Calasancio (Concertado): ¿Dónde estamos?  El Colegio Calasancio - Nuestra Señora de las Escuelas Pías está ubicado en la calle Conde de Peñalver, número 51, Madrid, distrito Salamanca, barrio Lista.  El distrito Salamanca está situado en el nordeste del casco histórico de la ciudad de Madrid. Constituye una de las zonas más representativas del ensanche burgués madrileño, surgido del Plan Castro de 1860; llega a estar completamente urbanizado en 1927. Tradicionalmente barrio residencial, en los últimos cincuenta años alberga también otras actividades como la empresarial, la diplomática y, especialmente, la comercial. El nivel de vida es uno de los más altos de la ciudad de Madrid. La población del distrito Salamanca ronda los 143.000 habitantes, de los cuales el 12% es población joven, el 64% es población adulta y el 24% es población anciana.  ¿Quiénes somos? El Colegio Calasancio es una de las obras educativas de la Provincia Escuelas Pías Betania, que sigui...

APUNTES TEMA 6

Imagen
 TEMA 6: ORGANIZACIÓN DE ALUMNOS La educación escolar implica las actividades de enseñanza y de aprendizaje que se desarrollan en grupos de alumnos. La ayuda del docente debe llegar a todos los estudiantes del grupo. La ayuda del docente debe llegar a todos los estudiantes del grupo; conseguirlo es difícil porque implica el intento por proporcionar una enseñanza que se adecue a las capacidades y motivaciones de cada alumno.  La organización vertical: La opción más común es que se gradúe la enseñanza mediante la fragmentación del currículo en cierta cantidad de porciones o “paquetes” de objetivos Y contenidos que seguirán todos los alumnos a un ritmo similar.  Esa organización vertical de los estudiantes puede realizarse mediante tres sistemas:  Sistema Graduado:  Divide el progreso de los alumnos en niveles o grados que deben cursarse exactamente durante un año académico.  Agrupar en función de La edad facilita la planificación y el control burocráticos....